Results for 'Manuel de Rivacoba Y. Rivacoba'

969 found
Order:
  1. Krausismo y derecho.Manuel de Rivacoba Y. Rivacoba - 1963 - Santa Fe,: Argentina, Librerıa y Editorial Castellvi.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Qué he aprendido enseñando filosofía del derecho?Agustâin Squella, Manuel de Rivacoba Y. Rivacoba & Polâiticas Y. Morales Academia Chilena de Ciencias Sociales - 1995 - [Valparaíso, Chile]: EDEVAL. Edited by Manuel de Rivacoba Y. Rivacoba.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Ensayo sobre ética profesional.Manuel de Foronda Y. Gómez - 1954 - Madrid,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    Fr. Alfonso de Castro (1495-1558), Consejero de Carlos V y de Felipe II.Manuel de Castro - 1958 - Salmanticensis 5 (28):1-322.
  5.  20
    «Sociología del espacio». La distribución espacial de los paritorios como cultura material de los paradigmas obstétricos inmanentes y su repercusión en términos de humanización asistencial.José Manuel Hernández Garre, Baldomero De Maya Sánchez & Paloma Echevarría Pérez - 2020 - Arbor 196 (796):560.
    Desde la perspectiva de la «sociología del espacio» el estudio explora las conexiones que se dan entre los factores ideológicos (paradigmas de representación del parto), los siste­mas de organización clínica (culturas del parto) y las evoluciones arquitectónicas (tipologías espaciales de los paritorios), y sus re­percusiones en clave de humanización asistencial. Para ello se ha realizado una investigación etnográfica de veinticuatro meses de duración en seis paritorios del servicio estatal de salud de una re­gión del sur de España. La técnica de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  30
    Imaginación democrática y distribución del conocimiento.Manuel de Pinedo García & Neftalí Villanueva Fernández - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 86:199-209.
    José Luis Moreno argumenta contra lo que considera una variedad de formas de fetichismo político. Lo que tienen en común es depositar una confianza excesiva o monolítica en algún mecanismo democrático en particular. Compartimos su motivación y en esta nota crítica intentamos llevar sus argumentos más lejos preguntándonos si diferentes tipos de conocimiento políticamente relevante pueden distinguirse, si en algunos contextos es necesario dejar las decisiones en manos de expertos y si la propuesta de Moreno cae en un nuevo tipo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    Cultura científica comunitaria para una pandemia. La COVID persistente.José Manuel de Cózar Escalante & Javier Gómez-Ferri - 2022 - Arbor 198 (806):a673.
    A pesar de algunos antecedentes dispersos y excepciones, existe una manifiesta laguna en la literatura sobre el concepto de cultura científica comunitaria. Con esa expresión nos referimos a situaciones en las cuales unos ciudadanos perciben un problema, se agrupan, organizan, comunican y ponen en común sus recursos para buscar, evaluar y producir conocimiento científico con el fin de encarar dicho problema. En este trabajo realizamos una propuesta de caracterización de la cultura científica comunitaria. Posteriormente, procedemos a aplicarla y contrastarla respecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  21
    Rey Don Sancho IV de Castilla¿ fué religioso franciscano?Manuel de Castro - 1997 - Verdad y Vida 55 (217):3327-349.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Valores científicos y valores sociales: una reexaminación de la obra de Thomas S. Kuhn.José Manuel de Cózar Escalante - 1997 - Laguna 4:243-262.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  23
    El Amor, la belleza Y el ‘eterno femenino’ en el Fausto de Goethe a través de Los heroicos furores de Giordano Bruno Y la hypnerotomachia poliphili de colonna.Juan Manuel de Faramiñán Fernández-Fígares - 2021 - Agora 41 (1).
    Este artículo analiza la presencia simbólica del amor, la belleza y el ‘eterno femenino’ en la tragedia Fausto de Johann Wolfgang von Goethe a través de la hermenéutica comparativa con dos textos fundamentales del Renacimiento, De los heroicos furores de Giordano Bruno y la Hypnerotomachia Poliphili de Colonna. La tesis de partida es que los tres amores de Fausto, Margarita, Helena y la Mater Gloriosa, son en realidad una representación simbólica de los tres aspectos fundamentales del alma que también podemos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    Canetti y las mitologías.José Manuel de Prada Samper - 2006 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 38:131-136.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Principios de ideología elemental, abstractiva y oratoria.Fernández de Agüero Y. Echave & Juan Manuel - 1940 - Buenos Aires: [Imprenta López]. Edited by Zamudio Silva & R. Jorge.
    1. pte. Ideología elemental o lógica.--2. pte. Ideología abstractiva o metafísica.--3. pte. Ideología oratoria o retórica y Apéndice de documentos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. (1 other version)Epistemología y ciencias sociales.François Guéry, Manuel Castells & Emilio De Ipola (eds.) - 1980 - Lima, Perú: Ediciones Contemporáneas.
    La epistemología / Guéry, François -- Práctica epistemológica y ciencias sociales, o, Cómo desarrollar la lucha de clases en el plano teórico sin internarse en la metafísica / Catells, Manuel y De Ipola, Emilio.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Manuel de Soba y su Ceremonial Salmantino.Bernardo Fueyo Suárez - 2008 - Ciencia Tomista 135 (437):487-546.
    Presentación del manuscrito Ceremonial Salmantino, escrito entre 1757 y 1761 por Fray Manuel de Soba y Ocariz, cantor del convento de San Esteban. Se ofrecen datos sobre el autor y un resumen del contenido del libro y de sus fuentes. La obra informa sobre la liturgia y el culto en la iglesia, y sobre la vida del convento y su proyección social en la ciudad de Salamanca. Tal información se complementa con otros documentos de la época, y se estudian (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Práctica epistemológica y ciencias sociales, o, Cómo desarrollar la lucha de clases en el plano teórico sin internarse en la metafísica. Catells, Manuel Y. De Ipola & Emilio - 1983 - In Manuel Castells & Emilio De Ipola (eds.), Epistemología y ciencias sociales. [México, D.F.]: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División Ciencias Sociales y Humanidades, Carrera de Sociología.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  27
    Metodología científica y teoría general del lenguaje.José Manuel de Cózar Escalante - 1995 - Endoxa 1 (5):115.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    La estética y el arte moderno.García de la Torre & G. Y. José Manuel - 1977 - Madrid: Centro de Información para Médicos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Práctica epistemológica y ciencias sociales.Manuel Castells Y. Emilio de Ipola - 1983 - In Manuel Castells & Emilio De Ipola (eds.), Epistemología y ciencias sociales. [México, D.F.]: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División Ciencias Sociales y Humanidades, Carrera de Sociología.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  23
    La formación de investigadores y la investigación científica desde el punto de vista de los becarios de investigación.Teresa González de la Fe, Manuel Pérez Yruela & Manuel Fernández Esquinas - 1997 - Arbor 156 (613):51-91.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    Vives, Vitoria y Mariana: Religión y Progreso Social.Jaime Vilarroig Martín, José María Mira de Orduña Y. Gil & Juan Manuel Monfort Prades - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 3 (1).
    Se proponen tres ejemplos históricos para mostrar cómo la religión, en la forma del cristianismo católico, ha promovido el avance de la filosofía moral o la filosofía social. Frente a posiciones que entienden que la religión tiene como función principal la conservación del status quo de una sociedad en particular (Marx o Durkheim) estos casos notables muestran que más bien es al contrario: las motivaciones religiosas han provocado cambios en la forma de pensar que inevitablemente implican cambios en el modo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  1
    El concepto deleuzo-guattariano de agencement y su recepción en Manuel DeLanda.Pablo Pachilla & Juan Manuel Spinelli - 2024 - Tábano 25:e3.
    En el presente artículo, se rastrea el concepto de agencement en la obra de Deleuze y Guattari, siguiendo sus ajustes y modificaciones desde El Anti-Edipo (1972) hasta Mil mesetas (1980), pasando por Kafka, por una literatura menor (1975). A continuación, presentaremos el concepto de assemblage en Manuel DeLanda, atendiendo a sus versiones mínima y ampliada y procurando explicitar sus puntos de contacto y de tensión con los pensadores franceses. A lo largo de este recorrido, se intentará mostrar tanto la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Recuperar la infinitud: en torno al debate histórico-filosófico sobre la limitación o ilimitación de la realidad.Manuel Cabada Castro - 2008 - Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    Hablar de infinitud parecería conducirnos a dimensiones abstractas o lejanas; se trataría entonces de un discurso que pertenecería a lo meramente lógico o insustancial. En este estudio se pretende, por el contrario, hablar de la infinitud como realidad, como aquello en lo que estamos y que nos constituye. Pero no se trata solamente de la realidad divina, tardíamente considerada sin embargo como infinita, sino también de la realidad toda, que procede en definitiva de lo divino infinito como de su fuente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  22
    ANUARIO DE HISTORIA DE LA IGLESIA ANDALUZA. VOL. I MANUEL Martín Riego (dir.), Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza. Vol. I, Sevilla, Centro de Estudios Teológicos de Sevilla y Cátedra “Beato Marcelo Spínola”, 2008 [ 362 páginas, 17 x 240 cm, ISSN 1. [REVIEW]José Manuel Márquez de la Plata Cuevas - 2023 - Isidorianum 18 (35):355-358.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  22
    Hacia la enseñanza de Los estudios artísticos en chile: Manuel de Salas Y la academia de San Luis.Noemí Cinelli - 2016 - Alpha (Osorno) 42:297-310.
    El artículo recorre la obra de Rodolfo Kusch posicionando sus principales propuestas en la construcción de tres enfoques convergentes en su filosofía. El primer enfoque está relacionado con la fenomenología y la cultura. El segundo enfoque se refiere a la influencia de la antropología y el cuestionamiento por el símbolo. El tercer enfoque despliega una aproximación filosófico-política. Estos enfoques permiten introducir tres “horizontes de pregunta” principalmente relacionados con el método, con lo popular y con lo indígena, que son expuestos como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Nietzsche: la vida y su devenir concebidos como una mujer. Consecuencias ético-políticas para las relaciones entre filosofía y psicoanálisis.Niklas Bornhauser & Manuel Coloma - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 42:161-182.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  47
    La filosofía analítica y nuestra contribución a ella: Respuesta a Guillermo Hurtado.Manuel García-Carpintero - 2012 - Dianoia 57 (69):151-158.
    En este comentario se ofrece una explicación alternativa a la que dio Guillermo Hurtado en su diagnóstico de la filosofía analítica actual en general y de su ejercicio en el mundo latinoamericano, y, por consiguiente, se concluye con una muy diferente apreciación de los méritos de la filosofía analítica. This note provides an alternative explanation to the one offered by Guillermo Hurtado in his diagnostics of present-day Analytic Philosophy and its practice in the Latin-American world, and as a result offers (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  27.  24
    Manuel Antonio Ramos Suárez, El patrimonio cultural de Marchena y la ocupación napoleónica, (Marchena, Ayuntamiento, 1999) 191 pp. 243 x 162. ISBN. 84-921499-7-3. [REVIEW]Manuel Martín Riego - 2023 - Isidorianum 9 (18):601-602.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  24
    Licinianus (Marcial I 49 y 61), ¿C. Iulius Seneca Licinianus (CIL II 6150)?Juan Manuel Abascal - 2011 - Hermes 139 (3):358-364.
  29.  13
    Individuos: descripción y referencia en la filosofía analítica contemporánea.Modesto Manuel Gómez Alonso - 2004 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 31:135-184.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    Julián Marías: historia, filosofía y fe (continuación).Juan Manuel Cabiedas Tejero - 2010 - Ciudad de Dios 223 (2):467-512.
  31.  9
    Acerca del sentido en la comunicación.Manuel Moya Vargas - 2024 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 34 (1).
    Esta investigación pretende reanudar la indagación sobre el sentido. Es predominantemente teórica y cualitativa. Su objetivo, describir el fenómeno referido mediante el sentido, a partir de la usanza comunicativa. Con base en lo cual se ha querido explicar la relación que existe entre sentido y comunicación. Metodológicamente analizó la doctrina mediante lo que Peirce denominó método retroductivo, es decir, buscando la estructura lógica de sus postulados. También analizó algunos actos de habla en que se emplea la expresión sentido, y lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    ¿Racismo o una modalidad de biologicismo? Un fenómeno saturado de relaciones.Juan Manuel Zeballos - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 33:487-519.
    La intención de este artículo es proponer un término más adecuado para la nominación de las prácticas racistas y brindar una perspectiva analítica netamente relacional mediante la determinación y sistematización de las articulaciones intervinientes. Se trata de un trabajo de discusión teórica construido a partir de tres problemas, a saber: ¿cómo denominar un fenómeno social (racismo) que parte de una noción (razas humanas) carente de sustento biológico?, ¿qué relaciones comprende? y ¿a qué se debe su permanencia? Son tres las hipótesis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    Reflejos, intersticios y texturas: ensayos de teoría literaria aplicada.Prado Garduño, M. Gloria & Manuel Barroso (eds.) - 2013 - México, D.F.: Universidad Iberoamericana.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La justificación intelectual de Dios en Xavier Zubiri.Victor Manuel Borragán Torre - 1986 - Naturaleza y Gracia 33:253-277.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Qu’est-ce que la signification?Manuel Rebuschi - 2008 - Librairie Philosophique Vrin.
    Quand nous utilisons le langage, nous nous appuyons sur le fait que les expressions linguistiques ont une signification. Comment cela fonctionne-t-il? La signification se reduit-elle a l'information? Y a-t-il un intermediaire entre le langage et le monde? Les significations sont-elles dans la tete? Ces questions sont abordees en partant des conceptions heritees de Frege et de Russell jusqu'a la semantique bidimensionnelle de Chalmers, en passant par les debats sur la reference des noms propres et des termes d'espece naturelle. Le livre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  9
    Implicaciones para la estética del pensamiento de Xavier Zubiri.Víctor Manuel Tirado San Juan - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (286 Extra):1127-1147.
    En este ensayo se hace una valoración de la situación actual de la estética y se estudia cuál es la aportación del pensamiento del filósofo español X. Zubiri a la misma. Para ello se reconstruye a grandes rasgos la historia del pensamiento estético hasta el momento actual de modo que sean claramente perceptibles las aportaciones a la estética de la propuesta del pensador español, a la vez que las posibilidades que abre para un desarrollo ulterior de esta disciplina. Para mostrar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    De Platón a Diógenes.Manuel Fernández-Galiano - 1964 - Madrid,: Taurus.
    Veinte olimpíadas en la vida de Platón.--Diógenes y el cinismo primitivo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  32
    Because we were never modern. Bruno Latour’s relational ontology.Juan Manuel Zaragoza Bernal - 2022 - Alpha (Osorno) 55:228-242.
    Resumen: El objetivo de este trabajo es describir la situación actual y las proyecciones de la comparación forense de la voz en Chile, a la luz de los estándares internacionales que se enfocan en la producción de evidencia confiable, que pueda ser utilizada en los tribunales de justicia. Para ello, en principio, se dan a conocer los fundamentos científicos que caracterizan esta rama de las ciencias forenses y, luego, sobre esa base se analiza y comenta la situación de Chile y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Metafísica del ser infinito: la creatura, expresión de Dios. Apunte sobre la filosofía bonaventuriana.Manuel Lázaro Pulido - 2003 - Naturaleza y Gracia 1:45-110.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    La transparencia informe: filosofía y literatura de Schiller a Nietzsche.Cuesta Abad & José Manuel - 2010 - Madrid: Abada Editores.
    La teoría moderna de la literatura surgió del encuentro, no siempre pacífico, entre la filosofía, la estética y la literatura bajo la influencia dominante de los programas idealistas y románticos. En el período que va desde la publicación del tratado de Schiller Sobre poesía ingenua y sentimental (1795) hasta la aparición de El nacimiento de la tragedia (1872) de Nietzsche, los conceptos poetológicos tradicionales fueron reelaborados en términos especulativos, sustancialistas y trascendentales. A través de una lectura comparada de textos filosóficos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Nuevos aportes (históricos y filosóficos) para la fortuna de Vico en el siglo XIX español.José Manuel Sevilla Fernández - 1995 - Cuadernos Sobre Vico 5:217-238.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  27
    Entre hermenéutica y teoría de sistemas. Una discusión epistemológico-política con la teoría social de J. Habermas.José Manuel Romero Cuevas - 2011 - Isegoría 44:139-159.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  27
    El intelecto agente en Pietro Pomponazzi: un análisis de su presencia en el "Tractatus de immortalitate animae" y en la "Apologia".José Manuel García Valverde - 2012 - Anuario Filosófico 45 (3):545-566.
    El noûs poie-tikós de Aristóteles ha sido objeto de innumerables estudios y debates a lo largo de la historia de la filosofía. Este artículo trata sobre la visión que de él tiene el aristotélico renacentista P. Pomponazzi, célebre, entre otras cosas, por suscitar una agria polémica con su tesis de que la razón natural no ofrece argumentos que puedan sostener la inmortalidad del alma. Esta tesis tiene que dar respuesta, sin embargo, a aquellos textos aristotélicos que hablan de la inmaterialidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Algo donoso pero no cortés: una lectura diferencial del bifronte Marqués de Valdegamas a tenor de la modernidad de Vico.José Manuel Sevilla Fernández - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:281-298.
    El autor sigue desplegando su línea interpretativa de la recepción de Vico en España a la luz de una lectura diferencial. Como continuación a su anterior estudio "Nuevos aportes (históricos y filosóficos) para la fortuna de Vico en el siglo XIX español" (Cuadernos sobre Vico, 5/6, 1995-96), se realiza una relectura de la modernidad viquiana a través de la recepción en Juan Donoso Cortés, proponiendo una clave hermenéutica mediante la cual es posible comprender además de la imagen moderna de Vico, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  26
    Reseña de "Do Sentir e do Pensar. Ensaio para uma antropologia (experiencial) de matriz poética" de Paula Cristina Pereira.Manuel Ferreira Patricio - 2008 - Utopía y Praxis Latinoamericana 13 (43):158-161.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  51
    Constitucionalismo y Garantismo: Una Relación Difícil.Antonio Manuel Peña Freire - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:237-257.
    En este artículo se analiza la relación entre el garantismo y el constitucionalismo y, paralelamente, entre el modelo institucional y político denominado “Estado constitucional de derecho” y ese mismo modelo en su versión garantista. La relación es delicada a causa del sobredimensionamiento social de las constituciones que los garantistas proponen, que implicaría tres riesgos. El primero es el incremento de las habilitaciones y funciones estatales que pudiera dar lugar a un fuerte estatalismo difícilmente compatible con el respeto a la individualidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    Voces y silencios de la tierra en la composición polifónica de las geografías ético-poéticas sur-sur.Ana Patricia Noguera De Echeverri, Diana Alexandra Bernal Arias & Sergio Manuel Echeverri Noguera - 1970 - Azafea: Revista de Filosofia 21:33-54.
    La composición polifónica musical nos permite hablar de la emergencia, en el sur y desde el sur que somos, de Voces de la Tierra, que han susurrado, cantado, llorado o gritado el dolor producido por las maneras de habitar humanas construidas en la modernidad cosificadora de la tierra y del mundo de la vida, modernidad mercantil, industrial y global cuya ética se ha reducido a valores absolutamente euro-antropo-racional-centristas, permeados por el valor supremo del capital. En este artículo, emergente de pensadores (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Alteridad, idealismo y realismo en Edmund Husserl y Javier Zubiri.Víctor Manuel Tirado San Juan - 2001 - Investigaciones Fenomenológicas: Anuario de la Sociedad Española de Fenomenología 3:283-290.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Argumentación jurídica y racionalidad.Manuel Segura Ortega - 2004 - In Francisco Puy Muñoz & Jorge Guillermo Portela (eds.), La argumentación jurídica: problemas de concepto, método y aplicación. [Santiago de Compostela]: Universidade de Santiago de Compostela.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    Los griegos y lo irracional. Eric R. Dodds. Madrid: Alianza, 2019.Juan Manuel Acevedo Carvajal - 2021 - Revista Disertaciones 10 (2):87-95.
    En su famoso estudio Los griegos y lo irracional, Eric R. Dodds asume el análisis de la mentalidad del hombre griego, su influencia innegable en el desarrollo de las sociedades modernas y las diferencias entre esa mentalidad y la que con base en ella se ha consolidado como característica del hombre occidental. La tesis fundamental del estudio es cuestionar la creencia general acerca del pensamiento griego como un pensamiento básicamente racional acerca de todos los aspectos de la vida, el comportamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969